En el 2025, la optimización de redes verá avances significativos con las propuestas de empresas líderes como Cisco y Mikrotik. Cisco ha presentado una serie de innovaciones que apuntan a transformar la infraestructura de red, incluyendo nuevos switches inteligentes con unidades de procesamiento de datos (DPUs) y arquitecturas de firewall híbrido de malla para mejorar la seguridad y eficiencia operativa. Por otro lado, Mikrotik, conocido por su tecnología accesible y versátil, sigue avanzando en el desarrollo de herramientas de gestión de red robustas, que permiten a las empresas de todos los tamaños manejar sus redes con eficacia y a un costo optimizado.
Uno de los aspectos más destacados de Cisco es su apuesta por la infraestructura avanzada preparada para la inteligencia artificial (IA). Con sus ‘Cisco AI Pods’ y la integración de GPUs escalables de NVIDIA, la compañía busca ajustar los recursos al crecimiento de las demandas empresariales. Asimismo, Mikrotik continúa ofreciendo soluciones que potencian la conectividad en entornos empresariales más compactos, proveyendo equipos de routing potentes y asequibles que son capaces de soportar altas cargas de tráfico, lo que es esencial para mantener un rendimiento de red óptimo.
Cisco ha enmarcado su estrategia en tres principios fundamentales que guiarán sus desarrollos tecnológicos. Primero, la creación de productos que fomenten la lealtad a través de un impacto significativo en el usuario final, incentivando la recomendación orgánica. Segundo, la búsqueda de una calidad impecable, asegurando que todas sus soluciones proporcionen un rendimiento óptimo consistentemente. Por último, una innovación disruptiva, superando la mejora incremental al ofrecer productos que sean considerablemente superiores a sus competidores.
Mikrotik, con su enfoque más orientado a la eficiencia y simplicidad, se centra en herramientas de automatización de red que permiten la gestión intuitiva y eficaz de las redes. Estos principios aseguran que tanto Cisco como Mikrotik estén alineados hacia un futuro donde la conectividad rápida y segura sea un estándar en las operaciones empresariales.
Las nuevas tecnologías en redes están redefiniendo el panorama tecnológico a una velocidad sin precedentes. Cisco ha introducido el concepto de ‘DeepSeek’, que prevé una drástica reducción de los costos de entrenamiento de modelos de IA, permitiendo la especialización y eficacia de dichos modelos en aplicaciones específicas. Complementariamente, herramientas como el ‘Operator Effect’ facilitan la ejecución autónoma de tareas complejas, impulsando la eficiencia organizacional.
Por el lado de Mikrotik, la implementación de IA en el routing y gestión del tráfico de red ofrece a las empresas la capacidad de predecir y mitigar problemas antes de que impacten, optimizando así los tiempos de actividad y reduciendo el tiempo de respuesta ante fallos. Ambas compañías están estratégicamente posicionadas para liderar este cambio hacia una gestión más inteligente y proactiva de la infraestructura de red.
Con el objetivo de optimizar los centros de datos para la IA, Cisco ha anunciado la expansión de su modelo de servidores basados en GPUs. Estos permitirán una escalabilidad desde 2 hasta 8 GPUs, eliminando la necesidad de configuraciones fijas inicialmente costosas. De forma paralela, el enfoque de Mikrotik en la seguridad de red sigue la línea de simplicidad y efectividad, asegurando que las infraestructuras más pequeñas puedan implementar soluciones de seguridad robustas sin complicaciones.
Cisco también ha introducido el Cisco Hybrid Mesh Firewall, que ofrece una protección integral a través de una consola unificada. Mientras tanto, Mikrotik sigue fortaleciendo su oferta con firewalls robustos que son fáciles de implementar, asegurando que incluso las pequeñas empresas mantengan un alto nivel de protección contra las amenazas cibernéticas.
En el ámbito de la tecnología de redes, Cisco y Mikrotik están marcando el rumbo hacia un 2025 repleto de innovaciones. Estos avances, enfocados en la optimización de la conectividad y la seguridad, están diseñados para facilitar la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial y automatización, mejorando así el desempeño y resiliencia de las infraestructuras digitales. La combinación de herramientas avanzadas y simplificadas garantiza que tanto las grandes corporaciones como las pequeñas empresas puedan optimizar sus operaciones de manera efectiva.
Es crucial comprender que, aunque las tecnologías subyacentes son complejas, su implementación está pensada para ser accesible y beneficiar a la empresa promedio al mejorar los tiempos de respuesta, reducir costos operativos y potenciar la seguridad en todos los puntos de la red. Así, los usuarios sin conocimientos técnicos pueden confiar en que sus necesidades estarán bien cubiertas por estas innovaciones.
Las innovaciones presentadas por Cisco y Mikrotik subrayan una evolución significativa en la forma en que se gestionan tanto las redes empresariales como las infraestructuras de datos. Con los nuevos servidores escalables y la profundización en modelos de entrenamientos IA especializados, Cisco está permitiendo que las arquitecturas de TI sean más dinámicas, manteniendo al mismo tiempo un foco en la reducción del costo de adopción tecnológica. Mikrotik, por su parte, consolida su posición como un aliado clave para las PYMES, brindando productos que combinan capacidad de rendimiento con una implementación sencilla y atractiva en términos de costos.
Para aquellos en el ámbito técnico, es imperativo considerar cómo integrar estas soluciones en el ecosistema actual de TI para maximizar tanto la capacidad de respuesta como la seguridad. Las capacidades de IA en automatización de redes presentadas por ambas empresas deben verse como herramientas esenciales para la administración proactiva de servicios y recursos en un entorno cada vez más digitalizado.
Ariel Germán ofrece una consulta experta en TIC. Somos líderes en diseño, administración y mantenimiento de infraestructuras con Cisco, Fortinet, Mikrotik y AWS.